Conservación y restauración ecológica
Buscamos fortalecer los territorios y sus procesos sociales y ambientales, a través del equilibrio entre la protección y restauración de los ecosistemas, especialmente los estratégicos, y las formas de vida de las comunidades. Esto implica promover la reconversión productiva de los sistemas agroalimentarios, la implementación de buenas prácticas agrícolas, manufactureras, pecuarias, entre otras.
Procesos educativos
La organización Terraiza se dedica a apoyar los procesos de divulgación, educación, participación, formación y sistematización de los procesos de producción, transformación y distribución de alimentos agroecológicos. Asimismo, busca fortalecer un proceso de formación de formadores en agriculturas para la vida y familias en diferentes temáticas que aborden integralmente el proceso de reconversión productiva y el fortalecimiento de la asociatividad
Cuidado y autocuidado integral
La organización busca fomentar y desarrollar acciones de promoción de hábitos saludables que contribuyan al bienestar de las personas, familias y comunidades. Para ello, ofrecemos capacitación y acompañamiento a formadores en cuidado y autocuidado integral del ser, con el fin de fortalecer sus competencias y habilidades para la prevención y atención de problemas de salud física, mental y emocional
Economías colaborativas
La organización busca fortalecer los territorios a través del fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios y el rescate de saberes y semillas nativas. Para ello, enfoca sus proyectos estratégicamente a los emprendimientos y a la economía popular, con el fin de generar empleabilidad general e ingreso en los territorios y resguardar los elementos necesarios para la producción de alimentos sanos.
Fortalecimiento del tejido social
Fundación Terraiza busca fortalecer el tejido social en territorios colombianos afectados por el conflicto armado. Para ello, implementará una escuela de formación a formadores, promoverá intercambios de experiencias, tejerá alianzas y creará fondos de apoyo financiero y técnico para emprendimientos y economía popular. También apoyará iniciativas artísticas y escuelas de artes, como música, teatro, artes plásticas y escritura creativa.
Investigación aplicada y redes de conocimiento.
El objetivo de este subprograma es fortalecer la investigación aplicada y el desarrollo experimental de manera colaborativa entre el sector académico y las comunidades, propiciando un diálogo de saberes , articulando el conocimiento científico y los saberes locales y tradicionales. Así mismo, busca crear y transferir capacidades de innovación, productividad y competitividad a las organizaciones de base que participan en los proyectos.
Comunicación y divulgación
El objetivo es diseñar e implementar una estrategia de comunicaciones interna y externa que impulse la divulgación, formación, participación y sistematización de los procesos llevados a cabo en cada subprograma por diferentes colectivos de comunicaciones locales y en diferentes medios alternativos. Además, se busca fortalecer los procesos de formación de formadores, los espacios deliberativos, de intercambio de experiencias y aporte a política pública.